Al culminar los primeros 91 días del año, se matricularon 12,701 unidades en las cinco clases que seguimos del segmento de vehículos pesados, y al compararlo con los 14,100 registros de similar periodo del 2015, se observa un decrecimiento de -10.0%, de acuerdo al envío de la AAP (Asociación Automotriz del Perú).
En este trimestre si seguimos comparando con el año pasado, excepto Minibús con Ómnibus que fue la única categoría que elevó sus cantidades, el resto descendió, (Camionetas, Pick Up y Furgonetas, Camiones y Tractocamiones). Lo interesante es apreciar que en cada una de las distintas clases, se originan movimientos en la lucha de los primeros lugares, que en algunos casos es apretado y en otros es clara la diferencia del líder con el resto.
En cuanto a marzo, se ha obtenido un total de 4,572 registros, superando a los dos meses anteriores. Es así que en Camionetas se alcanzó las 1,849 unidades, en Pick Up y Furgonetas 1,334, en la clase de Camiones 920 vehículos, en Tractocamiones 120 y en Minibús con Ómnibus 301 registros.
Venta e Inmatriculación de Vehículos, según Clase de Vehículo
Crecieron cuatro clases
Marzo es el mejor mes al concluir el primer trimestre de la temporada, y el alza se aprecia en cuatro de las cinco clases, manteniendo Camionetas la primera ubicación con el 42.36%, luego en la segunda posición se encuentra Pick Up y Furgonetas con el 28.16%, después en la tercera casilla la clase de Camiones cuenta con el 18.96%. Tractocamiones está cuarto con el 4.85% y finalmente Minibús con Ómnibus cierra la tabla alcanzando el 5.64%.
Venta e Inmatriculación de Vehículos Pesados – Clase de Vehículo: Camioneta (Hasta 16 pasajeros) según marcas
Volvió al primer puesto Toyota
Toyota elevó sus ventas en marzo, tanto así que alcanzó una cifra cerca a las 300 unidades en el mes, retornando al primer puesto la marca japonesa, y liderando en el acumulado con el 14.2%, seguido de Chevrolet que se encuentra a 35 unidades del primero, con el 13.5%. Luego se puede apreciar un poco más atrás, en el tercer puesto a Suzuki con el 9.7%, y cuarto Changan con el 9.4%, ambas marcas luchando mes a mes las mejores posiciones.
Venta e Inmatriculación de Vehículos Pesados – Clase de Vehículo: Pick Up, Furgoneta; según marcas
Total dominio de Toyota
Sigue en la ruta del crecimiento Toyota con cantidades altas y alejándose del resto en el primer lugar. Es tanto el dominio que tiene al cabo de los tres primeros meses del año, que se refleja en el 39.5%, ante el 13.9% de Nissan que ocupa el segundo puesto. En la tercera posición Mitsubishi tiene el 8.8%, seguido en la cuarta casilla por Hyundai con el 5.5%, y cerca Kia consiguiendo el 5.1%.
Venta e Inmatriculación de Vehículos Pesados – Clase de Vehículo: Camión, según marcas
Es el número uno
Hino ha redondeado un buen trimestre, ya que desde inicios de año siempre se ha posicionado en el primer puesto. En marzo acabó con el 17.2%, y en el acumulado cuenta con el 16.2%. Isuzu se acentúa en el segundo puesto del anual con el 12.7%, y en la tercera ubicación Mitsubishi con el 11.8%, teniendo a Hyundai pisándole los talones con el 11.5%.
Venta e Inmatriculación de Vehículos Pesados- Clase de Vehículo: Tractocamión, según marcas
Lidera mes a mes
Sigue en esa ruta positiva con cantidades valiosas la marca International que lidera la clase, alcanzando en el total del año el 37.8%. Volvo aunque se alejado del primero, ha permanecido segundo con el 26.7%, sin mayores problemas ya que el tercero: Freightliner, cuenta con el 10.9%. Más abajo aparecen otras 14 empresas que intentarán mejorar sus cifras.
Venta e Inmatriculación de Vehículos Pesados – Clase de Vehículo: Minibús, Ómnibus, según marcas
Primero ante todos
Luego del bajón que tuvo el mes anterior, que pese a eso no dejó de ser líder del acumulado, Mercedes-Benz se recuperó y terminó primero en marzo, ampliando la ventaja en el anual. A tal punto que al comparar con el primer trimestre del año pasado, sumó una unidad más. La marca alemana lidera este 2016 con el 23.7%, seguido de Hyundai con el 13.4%, y Mitsubishi consiguiendo el 9.9%. Esta lista cuenta con 50 compañías.
Por: Víctor Blas Málaga